jueves, 24 de septiembre de 2009 |
La Hidrogeología estudia el ciclo y propiedades del agua subterránea: el origen, el flujo o movimiento a través del terreno, las reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas); así como las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación.
APLICACIONES :
Elaboración de estudios hidrogeológicos (parciales o completos) que comprenden:<
Inventarios de puntos de agua (pozos, humedales, fuentes, lagos, etc.).
Muestreo y entrega a laboratorio de muestras de agua de pozos, balsas, lagos, etc.
Hidroquímica del agua a partir de resultados analíticos de laboratorio.
Evaluación de los resultados hidroquímicos con los parámetros normativos vigentes para potabilidad del agua como consumo de boca.
Evaluación de los resultados hidroquímicos con los parámetros normativos vigentes para su uso en agricultura, Índice SAR, etc.
Diseño de captaciones de agua para abastecimiento (urbano, ganadero, agrícola, industrial).
Diseño de sondeos medioambientales o piezómetros.
Diseño y interpretación de ensayos de pozo:
Diagrafías (loggs): resistividad eléctrica, potencial espontáneo, Gamma natural, resistencia monoeléctrica, sónico, etc.
Para la determinación de parámetros hidráulicos (Lefranc, Inyección con aire a presión, a caudal constante y a caudal variable
Dirección hidrogeológica de la ejecución de captaciones y piezómetros medioambientales, así como de ensayos de pozos (geofísicos e hidráulicos).
Definición del tipo de tratamiento de un agua natural (ETAP) para adecuar su calidad a agua potable
Definición del tipo de tratamiento de un agua residual (EDAR) para adecuar su calidad a normativa, y de los usos para que puede ser compatible.
Evolución de niveles por efecto de un bombeo de gran caudal y/o de larga duración.
Estudios hidrogeológicos preliminares basados en información bibliográfica existente de una zona (artículos, informes previos, tesis doctorales, publicaciones de organismos competentes en la materia, etc.).
Evaluación de la calidad de un agua para definir su uso más apropiado (de boca, ganadero, industrial, riego).
Evolución de un foco contaminante, y propuestas de contención y/o remediación.
Evolución temporal de la piezometría (niveles de isoprofundidad del agua) a lo largo de un año hidrológico, o un período de años.
Diseño de una red de pozos (también well-points) para el abatimiento del nivel freático para una excavación
-
-
|
Modificado el ( viernes, 16 de diciembre de 2011 )
|